Sucia/Natur

La toma de Lima y el paro nacional es la apuesta en Perú frente al Gobierno de Boluarte

Por: Agencias/estocolmo

Perú
Imagen/Perú se moviliza
Perú se tenciona

La toma de Lima y el paro nacional es la apuesta en Perú frente al Gobierno de Boluarte

Miles de manifestantes continúan su marcha desde distintas regiones del país para exigir la renuncia de la presidenta.

Las protestas que se iniciaron en Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo continúan agitando el país y vivirán dos jornadas álgidas este miércoles y jueves.

Desde el martes, miles de personas iniciaron unas marchas que salieron de diferentes departamentos, con la intención de confluir en la capital del país dos días después. ¿Qué exigen?

La principal demanda detrás de las protestas es la convocatoria inmediata de elecciones generales. Boluarte ya aceptó un adelanto para abril de 2024, pero los manifestantes consideran que el plazo es insuficiente y claman por que la celebración se lleve a cabo este mismo año.

¿En qué consiste la toma de Lima?

El país se encuentra bajo el estado de emergencia, decretado el pasado sábado por Boluarte, ante la intensidad de las protestas sociales. La última acción organizada por la ciudadanía y bautizada como la 'toma de Lima' comenzó el martes, con miles de personas marchando desde distintos puntos del país para llegar a la capital del país, con la intención de confluir frente al Palacio de Gobierno.

Las marchas se han organizado tanto a pie, como en camionetas, autobuses y camiones colmados de personas. Muchos de los protestantes han llegado ya a la capital, un día antes de la gran convocatoria.

A su paso, una multitud de ciudadanos les anima y les ofrece comida y viandas, sobre todo botellas de agua, para apoyarlos en su marcha.

Ya el mismo martes, una multitud de manifestantes recorrió el centro histórico de Lima, donde ya se produjeron algunos incidentes, como el lanzamiento de objetos a periodistas que cubrían el evento y enfrentamientos con la Policía Nacional, que lanzó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

Además, las propuestas se han repetido en otros municipios del país, principalmente en las regiones que se encuentran bajo el estado de emergencia.

La respuesta de Boluarte

Boluarte habilitó ayer martes a los militares para frenar las marchas, acogidos a un virtual toque de queda, después de que los manifestantes realizaran más de 100 bloqueos de ruta.

La presidenta sostuvo que espera la llegada de los manifestantes para conversar sobre sus reclamaciones sociales, aunque advirtió que la agenda política que se plantea no es viable, en referencia a la exigencia de su renuncia, el cierre del Congreso, la convocatoria inmediata de elecciones generales y de una asamblea constituyente.

Además, Boluarte sostuvo que en comunidades altoandinas había personas que estaban siendo "chantajeadas" y "coaccionadas" para participar en las marchas. "Eso ya no es una protesta sana y pacífica", dijo, y añadió que "estos señores minoritarios quieren quebrantar la democracia y el Estado de Derecho".

Por su parte, la Policía Nacional de Perú anunció que había desbloqueado varios tramos de la carretera Panamericana en el norte del país, la Vía Interoceánica en la región Madre de Dios y la carretera que comunica Puno y Arequipa.

Paro nacional

La Confederación Nacional de Trabajadores del Perú (CGTP), en el marco de estas protestas, ha convocado un paro nacional para este jueves con las mismas exigencias: la renuncia inmediata de Dina Boluarte, la convocatoria anticipada de elecciones y de una Asamblea Constituyente.


RT
Autor:
Bildinformation: .
Namn:
Foto:
Esto-Copyright 2021 EstoNews

Estocolmo

Primera página web en español en Estocolmo

Noticias

Recomendamos

Publicidad

Template by Esto-Copyright 2021 EstoNews