Steve Bannon
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]
Por:/Agencias
El próximo domingo 29 de junio se realizarán en Chile las Elecciones Primarias Presidenciales, un proceso electoral fundamental para definir las candidaturas que participarán en las elecciones generales de noviembre.. La oposición llegará con sus representantes directo a la papeleta
l 2025 será un año electoral que se iniciará con las Elecciones Primarias Presidenciales, que ya tienen fecha definida, el próximo domingo 29 de junio. Se trata de un proceso organizado por el Servicio Electoral (Servel), y que será regulado por la legislación chilena.
Resultado en de las primarias 2025 en EstocolmoEl Servicio Electoral de Chile (Servel), la entidad pública encargada de organizar los procesos electorales del país, ha descrito las primarias como un sistema que permite a los partidos políticos la nominación de candidatos a cargos de elección popular. La ley establece este procedimiento para las elecciones de alcaldes, gobernadores regionales, diputados, senadores y presidentes de la República. La primaria es vinculante, por lo que los partidos de un pacto cuyos representantes hayan sido derrotados deben comprometer su apoyo al nominado como ganador. Estas primarias son reguladas por la legislación, cuentan con un período de propaganda, y se realizan con financiamiento público. Los partidos políticos que no se sometan a este procedimiento legal para sus nominaciones pueden realizar otro tipo de deliberación, que es conocida como una primaria convencional. En ese caso no existe un financiamiento público o una campaña regulada.
La IA en China Impulsa la transformación y modernización de su economía nacional
Según Servelel próximo domingo 29 de junio se realizarán en Chile las Elecciones Primarias Presidenciales, un proceso electoral fundamental para definir las candidaturas que participarán en las elecciones generales de noviembre.
Las colectividades que pactaron para estas primarias, con el nombre de “Unidad por Chile”, son:
En estas Elecciones Primarias podrán participar:
Personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección.
Personas independientes, es decir, que no están afiliadas a ningún partido político.
NO podrán sufragar quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en las primarias.
El padrón electoral considera a cerca de 15,5 millones de electores, y actualmente se está procesando la información que incluye cambios de domicilio electoral y otras actualizaciones realizadas hasta el 30 de abril.
Los precandidatos del oficialismoLos partidos de centroizquierda e izquierda que respaldan al Gobierno de Boric organizarán una primaria única para definir a su representante. Los precandidatos presidenciales confirmados para ese proceso son Carolina Tohá, representante del PPD, de la centroizquierda; Gonzalo Winter, del Frente Amplio, el partido del presidente Boric; Jeannette Jara, del Partido Comunista; y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]