Esto@News
Primera página web en español en Estocolmo
Palestina/Israel
Consejo de Seguridad de la ONU vota a favor de la propuesta de EE.UU. para el alto el fuego en Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU este lunes ha apoyado la propuesta planteada por EE.UU. para impulsar un proyecto de resolución que, según Washington, posibilitaría un alto el fuego completo e inmediato en Gaza, así como la liberación de los rehenes israelíes retenidos por el movimiento palestino Hamás.
La iniciativa ha sido apoyada por 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que Rusia se abstuvo. Ninguno de los países se posicionó en contra del documento.
El acuerdo "permitiría un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y la retirada de las fuerzas israelíes de zonas pobladas en su primera fase", de acuerdo con la parte estadounidense.
¿Qué incluye el proyecto?En vísperas de la votación, el portavoz de la misión de EE.UU. ante la ONU, Nate Evans, hizo un llamamiento al Consejo de Seguridad solicitando apoyar dicha propuesta, al aseverar que "implementar este acuerdo permitiría un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y la retirada de las fuerzas israelíes de zonas pobladas en su primera fase.
El proyecto también prevé un aumento inmediato de la asistencia humanitaria, el restablecimiento de servicios básicos y el retorno de civiles palestinos al norte de Gaza, junto con una hoja de ruta para poner fin a la crisis por completo y un plan de reconstrucción plurianual con respaldo internacional".
Asimismo, Evans indicó que Israel ya aceptó esta propuesta y llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a "expresarse al unísono" en apoyo al acuerdo, propuesto por Washington, "e instar a Hamás a que haga lo propio".
El número total de víctimas de la agresión israelí desde el inicio del conflicto, el pasado 7 de octubre, ha ascendido este 10 de junio a 37.124 muertos y 84.712 heridos, según informó el Ministerio de Salud del enclave palestino.
La iniciativa, que lleva una semana discutiéndose, contenía en su primera redacción exigencias dirigidas a Hamás, mientras que ahora “urge a las dos partes a implementar los términos sin demora ni condiciones”. El texto definitivo expresa su “rechazo a todo intento de modificación territorial o demográfica en Gaza, incluyendo cualquier acción para reducir el territorio”. Una afirmación dirigida al ala más extrema del Gobierno de Israel, que además puede cosechar apoyos entre los países árabes.
Además, reitera “la importancia de unificar Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina”, uno de los puntos más controvertidos dada la impopularidad de la Autoridad Palestina entre los palestinos de Gaza. Para que una resolución salga adelante en el Consejo de Seguridad, debe cosechar el apoyo de al menos 9 de sus 15 miembros, y que ninguno de los países con derecho a veto (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido) usen su prerrogativa. (EFE)
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, según "@TASS/telegram" afirmó que hay una serie de preguntas respecto a la resolución de EE.UU. aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.
"Siempre vemos con buenos ojos cualquier esfuerzo diplomático sobre el terreno encaminado a una tregua cuyos parámetros convengan a ambas partes. Al mismo tiempo, tenemos una serie de preguntas sobre el proyecto de resolución estadounidense, en el que el Consejo saluda cierto acuerdo, cuyos contornos finales aún nadie conoce, quizá excepto los mediadores. Sus autores no han dado a conocer al Consejo de Seguridad los detalles del acuerdo", subrayó el alto diplomático ruso.
El jefe de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ha calificado de paso en la dirección correcta la adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución sobre una tregua en la Franja de Gaza y ha pedido a la comunidad mundial que adopte una actitud responsable en su aplicación.
El presidente palestino subrayó que la realización del principio de dos Estados por medios políticos exigirá "un trabajo responsable y serio" por parte de la comunidad mundial, pero conducirá finalmente "al fin de la ocupación y al establecimiento de una Palestina independiente conforme al derecho internacional".
Por su parte, el movimiento palestino Hamás también acogió con satisfacción la adopción de la resolución y confirmó que sigue dispuesto a mantener conversaciones indirectas con Israel.
Para continuar el genocidio en Gaza
Para continuar el genocidio en Gaza, Israel y Estados Unidos deben destruir las leyes de la guerra
Los dos tribunales más importantes del mundo han convertido a Israel en un enemigo implacable al intentar defender el derecho internacional y poner fin a las atrocidades israelíes
Los dos tribunales más importantes del mundo han convertido a Israel en un enemigo implacable al intentar defender el derecho internacional y poner fin a las atrocidades israelíes en Gaza.
Los anuncios separados de la semana pasada de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI) deberían haber obligado a Israel a retroceder en Gaza.
Un panel de jueces de la CIJ, a veces conocida como la Corte Mundial, exigió el viernes pasado que Israel detuviera de inmediato su actual ofensiva en Rafah, en el sur de Gaza.
En cambio, Israel respondió intensificando sus atrocidades.
El domingo, bombardeó una supuesta “zona segura” llena de familias de refugiados obligadas a huir del resto de Gaza, que ha sido devastada por la ofensiva israelí durante los últimos ocho meses.
El ataque aéreo incendió una zona abarrotada de tiendas de campaña y mató a decenas de palestinos, muchos de los cuales murieron quemados vivos. Un vídeo muestra a un hombre sosteniendo en alto a un bebé decapitado por la explosión israelí.
Cientos más, muchos de ellos mujeres y niños, sufrieron heridas graves, incluidas quemaduras horribles.
Israel ha destruido casi todas las instalaciones médicas que podrían tratar a los heridos de Rafah, además de negar la entrada a suministros médicos básicos como analgésicos que podrían aliviar su tormento.
Este fue precisamente el resultado del que advirtió el presidente estadounidense Joe Biden hace meses cuando sugirió que un ataque israelí a Rafah constituiría una “línea roja”.
Pero la línea roja estadounidense se evaporó en el momento en que Israel la cruzó. Lo mejor que pudieron hacer los funcionarios de Biden fue una declaración tímida que calificaba las imágenes de Rafah de “desgarradoras”.
Jonathan Cook es un periodista británico galardonado. Estuvo radicado en Nazaret, Israel, durante 20 años. Regresó al Reino Unido en 2021. Es autor de tres libros sobre el conflicto palestino-israelí: Sangre y religión: el desenmascaramiento del Estado judío (2006) Israel y el choque de civilizaciones: Irak, Irán y el plan para rehacer Oriente Medio (2008) Palestina en desaparición: los experimentos de Israel en la desesperación humana (2008)
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]
Aquí puede retirar el o los certificados de vacunación para usted o sus hijos. […]