Suecia | Salud
Copenhague, 31 ene (EFE).- Las autoridades suecas concluyeron hoy en un informe que no hubo negligencia médica en la asistencia recibida por la ministra de Asuntos Exteriores, Anna Lindh, que murió horas después de recibir una puñalada en septiembre de 2003.
El informe, elaborado por un grupo de expertos de Dinamarca, Finlandia y Noruega, fue encargado en octubre por la Dirección Nacional de Sanidad y Bienestar Social de Suecia a petición del Hospital Karolinska de Estocolmo, donde Lindh fue atendida.
El programa "Kalla Fakta" del canal privado TV4 había denunciado con anterioridad que, de haber usado otros métodos, se podría haber salvado la vida de la ministra y que los cirujanos con más experiencia no aparecieron hasta cinco horas después del apuñalamiento.
Los expertos concluyeron tras analizar los historiales clínicos y entrevistar al personal que "no hay ningún motivo para criticar la atención medica".
Lindh fue atendida de forma inmediata al llegar al hospital por un equipo de traumatólogos y durante las operaciones a las que fue sometida, se cambiaron varias veces los cirujanos jefe, lo que proporcionó la "mejor competencia posible", reforzada por consultas adicionales con otros expertos en medicina, según el informe.
La dimensión de las heridas hizo el trabajo "muy complicado", obligando inicialmente a intentar parar las hemorragias y luego a hacer varias transfusiones y a resolver los problemas derivados de la formación de coágulos, siguiendo los métodos habituales.
Los médicos descartaron usar una máquina para la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés) porque la paciente estaba bien oxigenada, señalaron los expertos.
Anna Lindh, que entonces tenía 46 años, fue apuñalada el 10 de septiembre de 2003 en los grandes almacenes NK de Estocolmo por Mijailo Mijailovic, un sueco de origen serbio condenado luego a cadena perpetua por el crimen.
Los primeros informes apuntaban a una herida en un brazo y a que no sufría lesiones graves.
La ministra fue ingresada consciente en el Karolinska, donde se descubrió que había perdido mucha sangre debido a varias hemorragias internas que le causaron la muerte al día siguiente.
Lindh era una política socialdemócrata muy popular en Suecia y estaba considerada la "delfín" del entonces primer ministro, Göran Persson. EFE
✅ Jacob Wallenberg: Detener a Huawei definitivamente no es bueno
✅ Una tercera ola de coronavirus azota Corea del Sur
✅ El virus corona ha mutado miles de veces
✅ Quiero instar al pueblo sueco a que cumpla con su deber, reducir la propagación de la infección
Informe rechaza negligencia médica en atención a asesinada ministra sueca
Copenhague, 31 ene (EFE).- Las autoridades suecas concluyeron hoy en un informe que no hubo negligencia médica en la asistencia recibida por la ministra de Asuntos Exteriores, Anna Lindh, que murió horas después de recibir una puñalada en septiembre de 2003.
El informe, elaborado por un grupo de expertos de Dinamarca, Finlandia y Noruega, fue encargado en octubre por la Dirección Nacional de Sanidad y Bienestar Social de Suecia a petición del Hospital Karolinska de Estocolmo, donde Lindh fue atendida.
El programa "Kalla Fakta" del canal privado TV4 había denunciado con anterioridad que, de haber usado otros métodos, se podría haber salvado la vida de la ministra y que los cirujanos con más experiencia no aparecieron hasta cinco horas después del apuñalamiento.
Los expertos concluyeron tras analizar los historiales clínicos y entrevistar al personal que "no hay ningún motivo para criticar la atención medica".
Lindh fue atendida de forma inmediata al llegar al hospital por un equipo de traumatólogos y durante las operaciones a las que fue sometida, se cambiaron varias veces los cirujanos jefe, lo que proporcionó la "mejor competencia posible", reforzada por consultas adicionales con otros expertos en medicina, según el informe.
La dimensión de las heridas hizo el trabajo "muy complicado", obligando inicialmente a intentar parar las hemorragias y luego a hacer varias transfusiones y a resolver los problemas derivados de la formación de coágulos, siguiendo los métodos habituales.
Los médicos descartaron usar una máquina para la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés) porque la paciente estaba bien oxigenada, señalaron los expertos.
Anna Lindh, que entonces tenía 46 años, fue apuñalada el 10 de septiembre de 2003 en los grandes almacenes NK de Estocolmo por Mijailo Mijailovic, un sueco de origen serbio condenado luego a cadena perpetua por el crimen.
Los primeros informes apuntaban a una herida en un brazo y a que no sufría lesiones graves.
La ministra fue ingresada consciente en el Karolinska, donde se descubrió que había perdido mucha sangre debido a varias hemorragias internas que le causaron la muerte al día siguiente.
Lindh era una política socialdemócrata muy popular en Suecia y estaba considerada la "delfín" del entonces primer ministro, Göran Persson. EFE
Noticias relacionadas de Suecia
✅ Documento secreto llega al Ministerio de Relaciones Exteriores sueco✅ Jacob Wallenberg: Detener a Huawei definitivamente no es bueno
✅ Una tercera ola de coronavirus azota Corea del Sur
✅ El virus corona ha mutado miles de veces
✅ Quiero instar al pueblo sueco a que cumpla con su deber, reducir la propagación de la infección
Te puede interesar!