Responsive and Dropdown Menu estocolmo.se
Palestina y Wallmapu-Imagen:Toma de pantalla
Palestina y Wallmapu
Chile / Wallmapu

Por:/Agencias

Los últimos acontecimientos ocurridos en el Medio Oriente han generado un gran impacto en el mundo en general y resuenan de forma horrorosa para la Causa Mapuche. Hemos de constatar la masacre indiscriminada contra la población civil palestina, que incluye bombardeos a asentamientos, residencias, escuelas, hospitales, iglesias, en los últimos días a centros de ayuda y a masas de refugiados hambreados e indefensos. Es la cara de un genocidio, una triste y dolorosa realidad que hace imposible no pronunciarse respecto de la heroica lucha de resistencia de nuestros hermanos palestinos.

Palestina y Wallmapu.

L

os últimos acontecimientos ocurridos en el Medio Oriente han generado un gran impacto en el mundo en general y resuenan de forma horrorosa para la Causa Mapuche. Hemos de constatar la masacre indiscriminada contra la población civil palestina, que incluye bombardeos a asentamientos, residencias, escuelas, hospitales, iglesias, en los últimos días a centros de ayuda y a masas de refugiados hambreados e indefensos. Es la cara de un genocidio, una triste y dolorosa realidad que hace imposible no pronunciarse respecto de la heroica lucha de resistencia de nuestros hermanos palestinos.

Este es un escrito necesario, que más allá de solidarizar con la lucha del Pueblo Palestino, constituye una pretensión: Acompañar, hacer un llamado al nacionalismo antiimperialista de nuestros pueblos originarios de América Latina.

La lucha del Pueblo Palestino y la lucha mapuche son resistencias contra el colonialismo y todas sus manifestaciones, porque en el fondo se trata de luchas contra la supremacía racial y el fascismo COMO EXPRESIÓN DESESPERADA DEL CAPITALISMO. Se resiste contra el control ideológico y político y la explotación de los territorios, en definitiva es una lucha contra el exterminio como forma de dominación.

Lo que nos une como resistencias es la lucha contra la opresión, contra la ocupación y el colonialismo, independientemente que haya algunas diferencias respecto al tipo de colonialismo opresor (tiempo y espacio) así como las formas en que se asumen las resistencias y las propuestas político-territoriales para la reconstrucción y liberación de nuestros pueblos. En ese sentido, vale hacer un breve repaso de lo que ha sido la realidad histórica de confrontación que hemos sufrido, tanto de la lucha palestina como de la lucha en el Wallmapu, para así referirse y comprender al neocolonialismo sionista que tan brutalmente golpea en estos momentos, frente al lo cual no podemos quedar indiferentes.

Hemos de hablar con propiedad porque los mapuche sabemos de masacres y campañas de exterminio. Por ello afirmamos que la lucha del Pueblo Palestino es también nuestra lucha.

La lucha de los palestinos ha pasado a constituir una de las mayores resistencias en el concierto de las luchas anticoloniales. En la historia de la humanidad ha habido muchas luchas de pueblos Naciones que se han constituido en resistencias ante un Estado opresor que permanentemente golpea a las expresiones que batallan por justas reivindicaciones en tanto soberanía y autonomía de sus territorios. La lucha palestina tiene que ver con una impronta y una historia en que se viene forjando una identidad nacional de resistencia, que refuerza la cultura e idiosincrasia propias. Más allá de una oposición al opresor, se trata de una posición de defensa del territorio y la Libertad, donde se refuerza el concepto y las características subjetivas de su Nación como ellos la entienden y la quieren. La lucha por la territorialidad es también la lucha por la autonomía y por la cultura, y eso es precisamente lo que la asemeja a lucha de nuestro Pueblo Mapuche y por tanto nos une y entrelaza frente a un enemigo común.

Lo que nos une como resistencias es la lucha contra la opresión, contra la ocupación y el colonialismo, independientemente que haya algunas diferencias respecto al tipo de colonialismo opresor (tiempo y espacio) así como las formas en que se asumen las resistencias y las propuestas político-territoriales para la reconstrucción y liberación de nuestros pueblos. En ese sentido, vale hacer un breve repaso de lo que ha sido la realidad histórica de confrontación que hemos sufrido, tanto de la lucha palestina como de la lucha en el Wallmapu, para así referirse y comprender al neocolonialismo sionista que tan brutalmente golpea en estos momentos, frente al lo cual no podemos quedar indiferentes.

Hemos de hablar con propiedad porque los mapuche sabemos de masacres y campañas de exterminio. Por ello afirmamos que la lucha del Pueblo Palestino es también nuestra lucha.

La lucha de los palestinos ha pasado a constituir una de las mayores resistencias en el concierto de las luchas anticoloniales. En la historia de la humanidad ha habido muchas luchas de pueblos Naciones que se han constituido en resistencias ante un Estado opresor que permanentemente golpea a las expresiones que batallan por justas reivindicaciones en tanto soberanía y autonomía de sus territorios. La lucha palestina tiene que ver con una impronta y una historia en que se viene forjando una identidad nacional de resistencia, que refuerza la cultura e idiosincrasia propias. Más allá de una oposición al opresor, se trata de una posición de defensa del territorio y la Libertad, donde se refuerza el concepto y las características subjetivas de su Nación como ellos la entienden y la quieren. La lucha por la territorialidad es también la lucha por la autonomía y por la cultura, y eso es precisamente lo que la asemeja a lucha de nuestro Pueblo Mapuche y por tanto nos une y entrelaza frente a un enemigo común.

Hoy la historia cobra gran importancia, y más allá de hacer un recuento histórico de lo que han sido nuestras luchas, es fundamental recalcar hitos relevantes. Destacar por ejemplo que la lucha palestina tiene sus propios episodios que la posicionan y que esos eventos marcan su relevancia actual porque también sus sacrificios le ha reportado conquistas de gran significación. Ejemplo de ello es que hacia el año 1988, Palestina comienza a ser reconocida como un Estado independiente por muchos países en el mundo, y que en el año 2012, es reconocido por la ONU como un Estado asociado. Es con lucha y resistencia que han logrado estos hitos de relevancia política indesmentible, y que a su vez explican el por qué del odio y la guerra genocida del Estado de Israel, que no permite un crecimiento en el sentido autonómico y de liberación que este heroico pueblo ha emprendido. Es en este contexto en que se posiciona la postura más radical que han asumido los israelitas y que los obliga a llevar adelante un verdadero genocidio con las masacres que hoy día observamos con rabia y dolor.

Para comprender la magnitud de la actual ofensiva neocolonial israelí, es necesario entender el trasfondo y la motivación de los opresores . Tratar de entender esa ideología maldita que es el sionismo constituido ya en un movimiento político sustentado por sectores judíos de derecha ubicados en diferentes países, principalmente de Europa, que son los que refuerzan la postura en el Estado colonial e invasor israelí. El movimiento político sionista es el responsable del actual genocidio en Palestina porque tiene una ideología de apropiación colonial que es eminentemente racista y que fomenta el exterminio de la población palestina. Sionismo que tiene como objetivo instaurar un Estado con un nacionalismo teocrático, único. Se ha transformado en un tipo de colonialismo al histórico estilo europeo de ultramar occidental. Hay un proyecto racista colonial de fondo que pretende salvaguardar la fortaleza blanca y occidental por sobre la realidad negra de los árabes y por sobre cualquier otra diferenciación. De ahí su obsesión por disputar aspectos demográficos y de posicionar una doctrina blanca intolerante que profundice la cultura occidental de un pueblo escogido. Entendemos así por qué reprimen lo comunitario y los distintos colectivos árabes que se han opuesto a su ideología supremacista. Propuesta colonialista que se entrelaza e impone como lo fue el apartheid.

El Estado de Israel impone a los palestinos, principalmente en los territorios palestinos militarizados y ocupados, un tipo de relación cruel que está sobre la base de la separación racial. Es la base del apartheid, esa realidad que se conoció en la Sudáfrica colonialista y nacionalista blanca.

Complicidad de los medios con el genocidio en Gaza Cómo los medios occidentales ayudaron a fundamentar el genocidio en Gaza Desde ocultar el papel de Occidente en la hambruna de Gaza hasta relatos sensacionalistas de violaciones masivas.

(Por:Jonathan Cook/)

La heroica resistencia palestina está a su vez en un plano de ebullición, porque más allá de lo horroroso que puede ser el genocidio sobre los territorios de Gaza y Cisjordania, hay un elemento que destaca con fuerza: la fortaleza de la lucha por la reconstrucción de un pueblo ocupado, la lucha por la defensa y recuperación de los territorios, tal como lo ha hecho nuestro pueblo mapuche históricamente.

La Nación mapuche en la actualidad vuelve a resistir una nueva invasión, la del capitalismo más salvaje y desvastador. Afrontamos por ello las ofensivas neofascistas de la ultraderecha chilena, con lógicas coloniales y racistas que se asemejan al sionismo criminal actual.

La resistencia palestina y su relación con la lucha en Wallmapu

El efecto cruel y nefasto del colonialismo en los pueblos de Palestina y Mapuche tiene muchas similitudes. El Wallmapu, territorio ancestral mapuche que incluye parte de las fronteras coloniales del sur de Chile y Argentina, se encuentra actualmente bajo un estado de militarización por el interés del imperialismo norteamericano y sus lacayos entre ellos el sionismo israelí para imponer la lógica de acumulación capitalista. La militarización de los territorios en disputa es el principal modelo que ha adoptado el Estado chileno para mantener la opresión del Pueblo Nación Mapuche, que en las últimas décadas ha retomado la lucha política y territorial para su reconstrucción nacional . Con la militarización y la criminalización de la causa mapuche, el Estado decide mantener el negocio de las grandes empresas extractivistas en el territorio ancestral. El Estado chileno protege así a las empresas forestales y proyectos energéticos. Algo similar ocurre con los colectivos comunitarios (beduinos), comunidades árabes palestinas, a quienes se les usurpan sus tierras para la reforestación, que solo beneficia a los grupos sionistas.

Chile es un estado capitalista dependiente del imperialismo estadounidense, posee una naturaleza profundamente racista y colonial en el trato que le da a sus pueblos originarios. Ejerce la opresión hacia el pueblo mapuche porque las comunidades desarrollan procesos de resistencia frente al sistema de dominación.

Al igual que en Palestina, el Estado chileno ha despojado al pueblo Mapuche de sus territorios y sus demás bienes, como el agua. Por su parte, la empresa israelí Mekorot Water Company Ltd., que controla el 90% de la gestión hídrica de Israel, sustenta dicho suministro en base a la usurpación del agua en el territorio palestino, hecho denunciado en tribunales internacionales. Esta misma empresa, desde mediados de 2023, ofrece asesorías al gobierno regional chileno del Bío-Bío, para el despojo de las aguas en el territorio mapuche.

Texto completo: Palestina y Wallmapu
Autor: Por Héctor Llaitul
Bildinformation:Toma de pantalla
Namn:
Foto:esto.se
Esto@News

Somos

Noticias

Recomendamos

Publicidad

Template by Esto-Copyright 2021 EstoNews