Press Enter to Search
León XIV, el nuevo Papa vivió en el Perú

Saturday, 19-Jul-2025

Cultura Europa

León XIV, el nuevo Papa vivió en el Perú Opciones para compartir


León XIII
Su largo pontificado significó un acercamiento de la Iglesia a las realidades del mundo moderno. Frente al creciente problema obrero, en 1891 dio a conocer la encíclica Rerum novarum (Acerca de las nuevas cosas). La misma deploraba la opresión y virtual esclavitud de los numerosísimos pobres por parte de «un puñado de gente muy rica» y preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos (preferiblemente católicos), aunque rechazaba vigorosamente el socialismo y mostraba poco entusiasmo por las instituciones de la democracia liberal y el sindicalismo obrero.  Las clases y la desigualdad, afirmaba León XIII, constituyen rasgos inalterables de la condición humana, como son los derechos de propiedad. Condenaba el socialismo como ilusorio y sinónimo del odio y el ateísmo.

León XIV, el Papa que vivió en el Perú
El nuevo Papa es Robert Francis Prevost Martínez, mejor conocido como Robert Prevost, quien nació en Estados Unidos, Chicago el 14 de septiembre de 1955. Tiene 69 años. Tiene doble nacionalidad, estadounidense y peruana.
Es el primer Papa de la Orden de San Agustín , habiendo pasado gran parte de su tiempo en la diócesis peruana, territorio histórico de la Orden.

El lema agustiniano es «In Illo uno unum » (en Cristo somos uno), con un enfoque en la inclusión y la unidad.

El nombre secular, es decir, el nombre que eligió y por el que le llamarán como Papa es León XIV.
En plaza de San Pedro, miles de personas fueron testigos de la fumata blanca que salió de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, la primera señal de la elección del Papa 267.

Desde el balcón de la basílica, el cardenal protodiácono anunció Habemus papam, seguido de la aparición del nuevo pontífice, Robert Prevost, un cardenal originario de Estados Unidos quien eligió el nombre de su papado como León XIV, e impartió su bendición y ofreció su primer discurso desde el balcón papal.

Prevost nació en Chicago en 1955 e inició su vida religiosa en 1977 como parte de la Orden de San Agustín. Según la Pontificia Comisión para América Latina, emitió sus votos en 1981, estudió en la Catholic Theological Union de Chicago y posteriormente fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.

Su relación con el Perú.
Se ordenó sacerdote en 1982 y tres años más tarde fue enviado en su primera misión a Chulucanas, en Piura. En 1988 llegó a Trujillo para dirigir el proyecto de formación común para aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

En el 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Desde ese cargo, y en señal de compromiso con el país, anunció que se nacionalizaría peruano.

En el 2023 Prevost fue creado cardenal por el papa Francisco y designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes del Vaticano.




EstoNews | Relacionadas

Estocolmo

Primera página web en español en Estocolmo

Noticias

Recomendamos

Publicidad

Template by Esto-Copyright 2021 EstoNews