Steve Bannon
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]
Opinión/China
Durante la 31ª Reunión de Líderes Económicos de APEC en Lima, Perú, esta semana, se alcanzará un hito: el Puerto de Chancay, controlado e invertido por empresas chinas, celebrará su ceremonia de apertura. Se trata de un nuevo proyecto emblemático en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) a través del Océano Pacífico, que no solo ayudará a profundizar la relación entre China y Perú, sino que también abrirá una nueva "vía rápida marítima" para la integración de la economía de Asia y el Pacífico.
Durante la 31ª Reunión de Líderes Económicos de APEC en Lima, Perú, esta semana, se alcanzará un hito: el Puerto de Chancay, controlado e invertido por empresas chinas, celebrará su ceremonia de apertura. Se trata de un nuevo proyecto emblemático en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) a través del Océano Pacífico, que no solo ayudará a profundizar la relación entre China y Perú, sino que también abrirá una nueva "vía rápida marítima" para la integración de la economía de Asia y el Pacífico. Cabe mencionar que, si bien las economías de los miembros de APEC representan más del 60 por ciento del PIB mundial, el Puerto de Chancay, como bien público que acerca las dos orillas del Pacífico, marcará un nuevo hito en la contribución de la cooperación Sur-Sur a la economía de la región.
Ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Lima, el Puerto de Chancay, con su ubicación geográfica única, pronto se convertirá en un nuevo centro en América Latina y una puerta de entrada al Océano Pacífico. El impulso para la construcción del Puerto de Chancay proviene principalmente del deseo de Perú y los países sudamericanos de desarrollarse. Actualmente, la mayor parte de la carga peruana hacia Asia y Oceanía debe transitar por América Central o América del Norte, y el rendimiento no puede satisfacer las necesidades de modernización del comercio exterior.
Chancay es un puerto natural de aguas profundas que puede atracar los buques de carga más grandes del mundo. Una vez completado el Puerto de Chancay, el tiempo de transporte de las mercancías exportadas desde América del Sur al mercado asiático se acortará de 35 días a 25 días, y el costo logístico se reducirá en gran medida. Se ha pronosticado que el Puerto de Chancay se convertirá en el "Puerto de Singapur en América Latina", inyectando nueva vitalidad al desarrollo económico y comercial en ambos lados del Océano Pacífico.
El lanzamiento oficial del puerto de Chancay está en línea con las crecientes necesidades comerciales de China y América Latina y creará nuevas oportunidades para el desarrollo de Perú y América Latina en su conjunto. Se espera que el puerto genere $ 4.5 mil millones en beneficios económicos anuales para Perú, equivalentes al 1,8 por ciento del PBI del país, y cree miles de empleos directos e indirectos, brindando beneficios tangibles a la población local.
Como primera parada de la "vía rápida marítima" hacia América Latina, los arándanos rojos y los aguacates del Perú se enviarán a través del Pacífico con mayor rapidez y a un menor costo. Perú ha lanzado un plan de construcción de una red ferroviaria y vial para conectar las principales ciudades del país con el puerto de Chancay, y se espera que se conecte con la red de otros países de la región.
En el futuro, productos como la soja de Brasil, el mineral de hierro, la carne congelada, el café de Colombia y el aguacate también podrán enviarse continuamente a Asia a través de este nuevo canal. Este conveniente canal de exportación abrirá la puerta a toda América Latina, integrando a la región en el nuevo pulso de la integración económica de Asia y el Pacífico.
Aparte de eso, el puerto de Chancay representa la apertura y la cooperación de beneficio mutuo, con un radio que se extiende mucho más allá de China y América Latina. A través de Shanghai, Japón y Corea del Sur en la costa oeste del Océano Pacífico pueden disfrutar de esta "vía rápida marítima", que abarca los hemisferios Este y Oeste, así como los hemisferios Norte y Sur. Estados Unidos, en la costa este del Pacífico, también podría aprovechar esta nueva ruta marítima para llegar a Asia.
En medio de la turbulencia actual en algunas regiones, la crisis en la cadena de suministro global y el aumento del riesgo logístico, la finalización del puerto de Chancay ofrece una nueva opción para el transporte en el océano Pacífico. Por lo tanto, el puerto no solo será testigo de una cooperación de "ganar-ganar" entre China y América Latina, sino que también logrará una situación de "ganar-ganar" para los países a lo largo del océano Pacífico, promoviendo la optimización del sistema de comercio global.
La cooperación de China con América Latina no puede evitar las críticas. La obsesión por la "Doctrina Monroe" hace que algunos políticos de Washington se muestren parciales contra el puerto de Chancay, acuñando calumnias como "uso militar del puerto", "coerción económica" y "daño ecológico", exagerando la "influencia creciente" de China en América Latina.
En realidad, el desarrollo de China con los países del Sur Global es sincero, y el Puerto de Chancay es un referente. En el proyecto portuario, China exportó la tecnología de construcción y gestión portuaria más avanzada, llevó a cabo una cooperación basada en el concepto de construcción verde y baja en carbono y el principio de apertura, inclusión y no exclusión de terceros países. Este es un puente para la cooperación práctica entre China y América Latina y de ninguna manera es una herramienta para la competencia geopolítica. Los países latinoamericanos, como estados independientes y soberanos, son plenamente capaces y sabios para elegir socios en función de sus propios intereses. Una América Latina más estable y próspera es sin duda una bendición para China, los Estados Unidos, la región de Asia-Pacífico y el mundo.
El Puerto de Chancay es el proyecto de infraestructura y logística más grande invertido por China en América Latina en los últimos años. "De Chancay a Shanghai" se ha convertido en un eslogan en Perú. Señala un período de auge en el transporte marítimo entre China y América Latina, lo que significa que China puede compartir los frutos de la modernización china y el desarrollo de alta calidad con la gente del otro lado del mundo, y llevar saludos y prácticas de construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad. La frase "De Chancay a Shanghai" escribe un nuevo capítulo para la "Ruta de la Seda Marítima", elevando la contribución de la cooperación entre China y América Latina a la integración económica de Asia y el Pacífico a un nuevo nivel. También establece un nuevo modelo de competencia abierta, desarrollo inclusivo y cooperación de beneficio mutuo entre los países en desarrollo en un momento en que las corrientes subyacentes de la antiglobalización son abrumadoras.
Lo que nos ha enseñado un proyecto emblemático como el puerto de Chancay es que el deseo de desarrollo no se puede bloquear artificialmente y que la cooperación siempre acelerará el ritmo del desarrollo. La capacidad de China para promover la cooperación en muchas partes del mundo ha estado bajo la lupa, y no hay ningún secreto en ello: solo el espíritu de respeto mutuo y beneficio mutuo. Creemos que el futuro de la región de Asia y el Pacífico también será más abierto, inclusivo y próspero con más solidaridad y cooperación de ese tipo.
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]