Press Enter to Search

Arte/Moderna Museet

¿Quién tiene el poder sobre el arte, la sociedad, la vida y la muerte?

Por:info-cultura

¿Quién tiene el poder sobre el arte, la sociedad, la vida y la muerte? El artista Maurizio Cattelan ha dedicado gran parte de su arte a cuestionar las convenciones de la sociedad y especialmente del mundo del arte con sátira y humor, provocación y seriedad. En la exposición "La tercera mano" se muestran varias de las obras más emblemáticas de Maurizio Cattelan junto con arte que seleccionó de la colección Moderna Museet.

Cattelan es un artista conceptual, estrechamente vinculado con el movimiento artístico contemporáneo. Su estilo es audaz e irreverente, y a menudo utiliza esculturas e instalaciones para explorar temas de mortalidad, política y absurdos sociales. A través de imágenes satíricas y subversivas, expande los límites de lo que es El arte puede expresar.

Maurizio Cattelan nació en 1960 en Italia y vive en Nueva York desde hace treinta años. La intersección del poder y los sistemas de creencias es un tema constante en su trabajo, pero prefiere dejar la interpretación de su obra de arte al espectador:

Un papa es alcanzado por un meteorito, las palomas de la ciudad nos observan desde arriba, una Capilla Sixtina reducida nos permite ver todos los grandes detalles a la altura de los ojos, un dictador se convierte en una figura lamentable que posiblemente busca perdón, un monumental saludo fascista es destruido por los dedos faltantes , un hombre y un perro parecen compartir un sueño común o la muerte…

El título de la exposición también está abierto a interpretación. Quizás sea el propio Maurizio Cattelan quien sea la tercera mano y quien se interponga entre la institución Moderna Museet y la colección para plantear de forma crítica varias cuestiones: ¿Qué arte debería formar parte de una colección? ¿Qué arte se exhibirá? ¿Qué o quién decide qué es arte importante?

En cada sala de la exposición, el arte adquiere un nuevo poder. Las posiciones se invierten y las relaciones de poder cambian: entre arte y religión, arte y política, arte y fuerzas militares, arte y poder como fenómeno abstracto y sutil. Por último, pero no menos importante, Maurizio Cattelan muestra condiciones y criaturas que se encuentran al final y más allá de la cadena alimentaria de la sociedad y el poder, y les ofrece una venganza silenciosa y eterna.

El arte de Maurizio Cattelan tiene raíces en el arte conceptual y plantea preguntas sobre nuestra realidad. Como curador y fundador de revistas de arte, siempre ha estado en constante diálogo con el arte. Su mirada crítica y perspicaz sobre nuestra colección le devuelve el poder al arte. - Gitte Ørskou, curadora y superintendente

La tercera parte comprende seis salas de exposición donde el arte de Maurizio Cattelan se encuentra con obras de artistas suecos e internacionales de la colección Moderna Museet, entre ellos Eva Aeppli, Eija-Liisa Ahtila, Cecilia Edefalk, Lena Svedberg, Rosemarie Trockel y todo un equipo editorial a través de la revista underground. CARA.

En cada sala de la exposición, el arte adquiere un nuevo poder. Las posiciones se invierten y las relaciones de poder cambian: entre arte y religión, arte y política, arte y fuerzas militares, arte y poder como fenómeno abstracto y sutil. Por último, pero no menos importante, Maurizio Cattelan muestra condiciones y criaturas que se encuentran al final y más allá de la cadena alimentaria de la sociedad y el poder, y les ofrece una venganza silenciosa y eterna.

El arte de Maurizio Cattelan tiene raíces en el arte conceptual y plantea preguntas sobre nuestra realidad. Como curador y fundador de revistas de arte, siempre ha estado en constante diálogo con el arte. Su mirada crítica y perspicaz sobre nuestra colección le devuelve el poder al arte. - Gitte Ørskou, curadora y superintendente

Cuando entras en la exposición, entras en un universo donde Maurizio Cattelan ha dado vida a la colección de Moderna Museet. Sus propias obras se encuentran con las del museo en una serie de escenas donde el arte se saca de su contexto histórico artístico y se enfrenta a confrontaciones sin palabras.

En "La tercera mano", como llama Cattelan a sus encuentros con la colección, el poder inherente del arte está en el centro, su capacidad de despertar nuestra imaginación. Cattelan cree en el poder del arte, pero no en el poder de las instituciones. "El poder, cualquier poder, tiene fecha de caducidad, como la leche", ha dicho anteriormente, y el poder cambia y se invierte en su encuentro con la colección del Moderna Museet.

Maurizio Cattelan (n. 1960 en Padua, Italia) vive y trabaja en Milán y Nueva York. Desde la década de 1990, su obra ha tenido una amplia difusión y ha atraído la atención en todo el mundo. Como artista autodidacta, a menudo parecía estar al margen del mundo del arte y podía examinarlo desde fuera.

Con sus exposiciones, ha desafiado nuestra noción de lo que es una exposición, como cuando mostró todo el arte que había creado en el Museo Guggenheim de Nueva York en 2011, con la instrucción de que todas las obras debían colgarse juntas. como lavandería, desde el techo de la rotonda del muse

Maurizio Cattelan cree en el poder del arte, pero no en el poder de las instituciones (foto:Ramon.Mb)

Conocido como un prankster escribe artishockrevista.com (bromista), Maurizio Cattelan es uno de los artistas contemporáneos de mayor resonancia internacional, con un estilo distintivo donde lo pop, la ironía, el humor y la sátira sirven como vehículos para comunicar un soterrado mensaje político y una ácida crítica institucional. Una de sus obras más celebradas es La Nona Ora, una escultura realista del Papa Juan Pablo II impactado por un meteorito.

Poder, muerte y autoridad son algunos de los temas que plantea este artista italiano (1960) en sus obras, que por primera vez serán reunidas en una retrospectiva organizada por el Museo Guggenheim de Nueva York, bajo el título Maurizio Cattelan: All. La exhibición abre el próximo 4 de noviembre y se presenta a la manera de una instalación site-specific, en la que 130 obras -que ejemplifican virtualmente toda su producción artística desde 1989- cuelgan, en masa, desde la claraboya del techo de la rotonda del museo. De esta manera, Cattelan rompe con el tradicional montaje museográfico de una retrospectiva, en el que las obras se instalan siguiendo un recorrido cronológico.

Provocador, travieso, poeta trágico de nuestra época, Cattelan hace uso de la cultura popular, la historia y la religión para comentar sobre el comportamiento humano de manera divertida pero profunda. Con un estilo que podría considerarse hiperrealista, el artista crea esculturas inquietantemente verídicas que revelan las contradicciones surgidas en el seno de la sociedad actual. Audaz e irreverente, su trabajo es una mordaz crítica a la cultura contemporánea.



Red
Autor: By estocolmo.se
Bildinformation: Red/Info
Namn:
Foto:
Esto-Copyright 2021 EstoNews
Esto@News

Primera página web en español en Estocolmo

Noticias

Recomendamos

Publicidad

Template by Esto-Copyright 2021 EstoNews