Steve Bannon
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]
Guerra/Israel-Irán
El nivel de tensión en Oriente Medio es realmente notable, región históricamente convulsa. Sin embargo, se están produciendo acontecimientos trascendentales que podrían alterar el equilibrio de poder en la región durante las próximas décadas.
Las declaraciones de los paises de la OTAN o UE, tienen como objetivo aplacar la decidencia y molestia en sus bases de apoyo que cada vez son más críticas a las polícas de rearme y el aumento de las crisis de inestablidad en la que están involucrados, y el apoyo cerrado al genocidio diario que comete Israel a una población desarmada como lo son los palestinos, con el vil argumento que tiene derecho a defenderse.
Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, una de sus primicia: el fin justifica los medios*,
Israel utilizó en su accion al asesinar a Bernardote en Jerusalem. Conde Folke Bernadotte, un noble y diplomático sueco, Jerusalén el 17 de septiembre de 1948, mientras se desempeñaba como mediador de la ONU en el conflicto árabe-israelí, esta frase como respuesta:"el fin justifica los medios".
La historia está llena de ejemplos, de como los Sionistas no Semitas son quienes a diario echan mano a la cultura del "fin justifica los medios".
Según Brian B. Con el nuevo giro en las acciones, siguinedo la agenda del viejo plan, ¿Cuál es el camino hacia Persia? Opciones para una nueva estrategia estadounidense hacia Irán elaborado por:Daniel L. Byman, Martin S. Indyk, Suzanne Maloney, Michael E. O’Hanlon, Kenneth M. Pollack y Bruce Riedel publicado el 30 de junio de 2009. Es el diseño que teorisa como se puede impedir que China y Rusia utilizen las costas de Iran, quien es ya miembro del BRIC, entonces todo es valido.
Rapidamente, luego de hacerse público la Operación Media Noche" lidereada por EE.UU., Se espera que esta semana los aliados se comprometan a gastar alrededor del 3,5% del PIB en "Defensa dura", que incluirá armas y tropas, y un 1,5% adicional en inversiones relacionadas con la Defensa, como la ciberseguridad y la movilidad militar, (según EuroNews).
Como apunta Ariel Umpiérrez, cualquier análisis sobre Oriente Medio conduce inevitablemente a la misma pregunta: ¿Quién controla realmente el gobierno unipolar? La cuestión no es quién gobierna Israel, sino quién gobierna Estados Unidos.
EE.UU. e Israel insisten en que "no hay dos opiniones" sobre Irán. Esto sugiere un plan preestablecido: replicar los modelos aplicados en Libia, Irak, Siria y ahora Palestina. ¿Acaso buscan dejar el territorio como "pasto cortado"?
![]()
Los últimos cinco meses han sido esclarecedores. Lo que se suponía que estaba oculto ha salido a la luz. Lo que se suponía que estaba oscurecido se ha vuelto claramente visible.
El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu: «No permitiremos una guerra de desgaste con Irán. Estamos muy cerca de lograr los objetivos de la operación y poner fin a los combates. Si Irán recupera su capacidad nuclear, los atacaremos, tal como hicimos en el Líbano». Aquí se está la insinuación de paños fríos. No se logró al 100% la nueva estrategía, decapitación total. Natanyahu (Bibi como le llaman los amigos de éste) "no logró llegar con la cabeza de caballo a Therán- analogia del señuelos de la mafia en "El Padrino", como muestra de "amenaza mortal".
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, hablando desde la Organización de Cooperación Islámica en Estambul:
“El tema principal de la reunión será discutir los ataques ilegales de Israel contra Irán, y esperamos que se emita una declaración fuerte y unificada para condenar esta agresión”.
“[Estamos] ejerciendo nuestro legítimo derecho a la legítima defensa contra el acto de agresión que se realiza contra nosotros sin provocación y de una manera muy brutal”.
Como todos saben, estábamos en plena negociación con Estados Unidos y debíamos reunirnos para la sexta ronda el 15 de junio, cuando, de repente, los israelíes decidieron atacarnos el 13, tan solo dos días antes de las negociaciones. Es evidente que se oponen a la diplomacia, es evidente que no quieren una solución pacífica a este asunto.
“Estamos absolutamente listos para una solución negociada para nuestro programa nuclear, como hicimos en 2015. En aquel entonces, teníamos un acuerdo con el P5+1. Fue el resultado de dos años de negociación. Y cuando lo conseguimos, el mundo entero lo celebró. Esto significa que la diplomacia puede funcionar. Funcionó en el pasado y puede funcionar en el futuro.”
“Pero para que podamos retomar la diplomacia, la agresión debe cesar. Es obvio que no puedo negociar con Estados Unidos cuando nuestro pueblo está bajo bombardeo, con el apoyo de Estados Unidos. Desafortunadamente, hemos llegado a la conclusión de que Estados Unidos ha estado involucrado en esta agresión desde el principio. Ellos lo niegan, insisten en que no están involucrados. Pero tenemos muchos indicios de que han estado involucrados desde el primer día.”
“Desafortunadamente, hemos escuchado que Estados Unidos podría unirse a esta agresión; eso sería muy lamentable y creo que sería muy peligroso para todos.”
Irán no conocía en datalles los planes de Israel y EE.UU., pero sabía que el ataque se se llevaría a cabo, tarde o temprano ocurriría.
El CGRI afirmó que ha identificado y vigilado las bases desde las que se lanzó el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes, afirmando su derecho a responder en defensa propia.
Abbas Araghchi:Es ilógico pedirle a Irán que regrese a la diplomacia después de que Israel y Estados Unidos hayan destruido esa vía.
Estados Unidos ha demostrado que no respeta la Carta de las Naciones Unidas ni acata el derecho internacional.
La comunidad internacional debe abordar la amenaza a la Carta de las Naciones Unidas, y fueron los Estados Unidos los que anteriormente incumplieron el acuerdo nuclear.
El Consejo de Seguridad debe asumir sus responsabilidades y prevenir estas amenazas contra Irán. Defenderemos nuestra soberanía y a nuestro pueblo.
Irán no posee armas nucleares, pero está siendo atacado por potencias con armas nucleares.
Parece que el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) ya no puede protegernos, y esto plantea un desafío peligroso.
Viajaré a Moscú para reunirme con el presidente Putin; Rusia es amiga de Irán y tenemos una asociación estratégica.
Mantendré consultas serias con el presidente Putin. Seguimos trabajando con Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Esto no es un simple ataque estadounidense a nuestras instalaciones; es un atentado contra el derecho internacional.
Estamos comprometidos a seguir defendiendo nuestro país, y nuestras fuerzas armadas están plenamente preparadas para defender nuestra soberanía ante cualquier agresión.
Disponemos de una amplia gama de opciones para responder a la agresión estadounidense contra Irán.
Cuando cese la agresión contra Irán, podremos hablar sobre cómo reanudar la vía diplomática.
Netanyahu's justification for conducting this strike was that "Iran has produced enough highly enriched uranium for nine atom bombs -- nine." He refers to Iran's stockpile of ~400 kg of 60% U-235 which, if further enriched, would be enough for 9-10 weapons. Let's consider. 2/17
— Dr. Jeffrey Lewis (@ArmsControlWonk) June 23, 2025
El 61% de los estadounidenses se opone a atacar a Irán, incluyendo el 53% de la base republicana de Trump. Aliados de renombre de Trump, como Candace Owens y Tucker Carlson, se están volviendo en su contra por Irán.
¿El verdadero objetivo? Un cambio de régimen, no el falso pretexto del "arma nuclear iraní". Los neoconservadores quieren y necesitan aislar a Rusia.
El ejército estadounidense utilizó una táctica de distracción al desplegar los bombarderos B-2 para los ataques a Irán, según el New York Times.
La Fuerza Aérea Israelí ayudó a deshacerse de las defensas aéreas iraníes para despejar el camino para los bombarderos furtivos B-2 estadounidenses, según Axios.
Otro hecho clave en los preparativos de la operación militar estadounidense contra el régimen islamista de Teherán ha sido la maniobra de despiste llevada a cabo con los bombarderos B-2, los sofisticados aviones de la Fuerza Aérea de EEUU con capacidad de sortear radares. Este mismo sábado, apenas unas horas antes del ataque sobre Irán, The New York Times informaba sobre una movilización de B-2 justo en dirección contraria. President Donald Trump, left, shakes hands with Israel's Prime Minister Benjamin Netanyahu as he leaves the West Wing of the White House, Monday, April 7, 2025, in Washington. (AP Photo/Mark Schiefelbein) Associated Press/LaPresse
Los aviones habían partido desde la base aérea de Whiteman, en Missouri, en dirección a una base en la isla de Guam, en el Pacífico, lo que en un principio hizo pensar que era una acción sin relación con la decisión sobre Trump en Irán. De hecho, los bombarderos fueron acompañados de aviones cisterna para su reabastecimiento en vuelo.
Pero en realidad, mientras el mundo miraba a los B-2 que viajaban al oeste, de Whiteman salían otros en dirección al este, a Oriente, tal y como reveló la cadena Fox.
Cuándo el CGRI dice que ha identificado y vigilado las bases desde las que se lanzó el ataque estadounidense, sabe desde donde entraron los B-2" al espacio áereo iraní?, se especula que pudo ser desde Azerbaiyán.
Durante casi una década, algunos académicos y expertos en Irak han abogado por una política de "compromiso" con Irán, lo que implica que Estados Unidos debería levantar todas sus sanciones y poner fin a sus demás esfuerzos por restringir o castigar a Teherán, y en su lugar, intentar persuadir a Irán para que establezca una relación puramente cooperativa. Su premisa ha sido que Irán reacciona muy mal a las amenazas, por muy condicionales que sean, y que solo un esfuerzo paciente y a largo plazo para convencer a Irán de que Estados Unidos no representa una amenaza de ningún tipo tendrá un impacto en el comportamiento de Teherán, y solo mediante el control gradual de la República Islámica a lo largo de muchos años, si no décadas. Esta política supone que Estados Unidos no puede impedir que Irán adquiera capacidad de armas nucleares, ni Washington puede obligar a Teherán a cesar su apoyo a grupos extremistas violentos o a intentar cambiar el statu quo regional en tiempo real. Por lo tanto, Estados Unidos simplemente debe aceptar estas realidades a corto plazo, con la esperanza de que la reducción de la presión y la amistad finalmente provoquen un cambio en el comportamiento del régimen, o incluso un cambio en el propio régimen. Esta es también la política que llamamos "Compromiso" en esta monografía.
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]