Steve Bannon
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]
Suecia/Cultura
Como dice el personaje del papá en la obra al estar siguiendo “el estallido social” por youtube: “es como si el pasado y el futuro se han unido”. Esta obra habla de muchas cosas que son dolorosas, esta familia ha sufrido, la mamá desapareció después del golpe, el papá estuvo preso – pero él y los tres hijos adultos tienen narrativas tan diferentes que las discusiones y las situaciones del ahora se vuelven absurdas, casi surreales. De ahí creo que nace la risa.
Ha sido todo un éxito la obra “El Cumpleaños de Papa”, durante todas las presentaciones llegó mucha gente al Teatro Dramaten de Estocolmo, muchos chilenos han tenido la posibilidad de asistir por rebaja que se hizo por un periodo.
Los participantes han disfrutado del juego del lenguaje de la fantástica puesta en escena de los actores, uno de estos actores, es el hermano de Alejandro, Pablo Leiva.
¿Tu llegaste a Suecia cuando eras un niño?
Llegué a los 9 años, con mi mamá y mis dos hermanos - Felipe y Pablo. Felipe forma parte del dúo de rap “Ison & Fille”. Pablo es actor, actualmente está trabajando en mi obra “Pappas födelsedag” en Dramaten, pero normalmente trabaja en el teatro Kulturhuset/Stadsteatern.
Como escritor y dramaturgo, has escrito una serie de obras de teatro puestas en escena en los teatros más importantes de Suecia, Mälmö. Gotemburgo y Estocolmo. ¿También has escrito 2 libros?
¿Algunas de tus obras de teatro están en estos libros?
Sí, mis tres primeras obras de teatro están en el libro ”Fakta - tre pjäser”. Son las obras “127”, ”Författarna” y ”No limit”.
¿Te gustaría que algunas de tus obras se presentaran en Chile?
Hace tiempo que no voy a Chile, pero voy a viajar ahora, a fin de año, con mi familia, mis hijos. Claro, me gustaría mucho presentar mis obras allá, ojalá se pueda algún día, en especial mis obras “Minnesstund” (Memorial) y “Pappasfödelsedag” (Cumpleaños de papá), primero hay que traducirlas, eso lo estoy viendo.
¿En tus obras siempre está presente el lenguaje y la ficción?
Creo que sí, de varias formas. El lenguaje porque bueno, es lo que usamos todos los días para relacionarnos con el mundo, para crear situaciones, realidades, identidades. Con el lenguaje nos defendemos, nos descubrimos, nos escondemos, hacemos mil cosas, pero siempre lo usamos queriendo algo. También me interesa la relación entre lo real y la ficción, por ejemplo las ilusiones que nos hacemos y la función que cumplen en nuestras vidas – lo que Ibsen llamaba “mentiras vitales”, que aunque sean mentiras son imprescindibles para vivir.
“Me gustaría mucho presentar algunas de mis obras en Chile”.¿Es una comedia basada en la conmemoración de los 50 años del golpe militar de 1973 en Chile?
En realidad no, porque la escribí hace unos años y estuvo a punto de estrenarse el 2020, en el teatro municipal de Estocolmo (Kulturhuset/Stadsteatern). El montaje ya estaba listo, pero durante el ensayo general – un día antes del estreno – tuvimos que suspender todo debido a la pandemia y nuevas restricciones. La obra habla en parte del exilio y acontecimientos durante la dictadura, pero sobre todo habla de una familia bastante particular - el padre, por ejemplo, le tiene alergia a las ondas electromagnéticas, y los hijos opinan diferente sobre eso. Ahora con tres años de retraso surgieron las condiciones para montar la obra, esta vez en el teatro Dramaten. Que esto coincida con la conmemoración de los 50 años es bien simbólico pero no fue algo intencional o planificado, claro, los sentimientos del pasado, y el futuro están presentes.
¿Las heridas por el golpe militar del 1973 continúan ahí?
Creo que sí, como dice el personaje del papá en la obra al estar siguiendo “el estallido social” por youtube: “es como si el pasado y el futuro se han unido”. Esta obra habla de muchas cosas que son dolorosas, esta familia ha sufrido, la mamá desapareció después del golpe, el papá estuvo preso – pero él y los tres hijos adultos tienen narrativas tan diferentes que las discusiones y las situaciones del ahora se vuelven absurdas, casi surreales. De ahí creo que nace la risa. En esta familia también hay silencios ensordecedores, muchos secretos – chicos y grandes, ridículos y trágicos.
¿Estás escribiendo una nueva obra de teatro?
Sí, estoy escribiendo otro texto para Dramaten, y un par de proyectos para otros teatros. Hablemos de eso más adelante!
Alejandro Antonio Leiva Wenger, nacido el 19 de junio de 1976 en Concepción, Chile, es un escritor, dramaturgo y sociólogo sueco. A la edad de nueve años se mudó con su familia a Vårberg en Estocolmo. Recibió su doctorado en sociología en la Universidad de Estocolmo en la primavera de 2019. Es hermano del actor Pablo Leiva Wenger y del rapero Felipe Leiva Wenger, más conocido como Fille en el dúo Ison y Fille.
Luis Garrido Lagos Estocolmo/Suecia
Aquí encontrarás las fotos de los actores y trailer de la obra.
foto: Sofia Runarsdotter.
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]