Press Enter to Search
Desclasifican verdades con nuevos detalles del apoyo de EE.UU. a Pinochet

Chile/CIA-USA

Desclasifican verdades con nuevos detalles del apoyo de EE.UU. a Pinochet

Por: CIA/

Año 1973. Altos directivos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) viajaron en secreto a Chile poco después del golpe de Estado de Augusto Pinochet para prometerle apoyo a su régimen, según docum entos de hace medio siglo que fueron recientemente desclasificados.

El año 2023 al conmemorarse 50 años de la triste tragedia en se vio sumido Chile y del que EE.UU. jugaría un rol clave en su ejecución, decia la ministra de Relaciones Exteriores de entonces, Gloria de la Fuente: "a “A 50 años del golpe militar, la desclasificación de archivos de esta documentación promueven la búsqueda de verdad y refuerzan el compromiso de nuestros países con los valores democráticos, porque democracia es memoria y también es futuro”.

El año 2023. Estados Unidos hizo públicos dos informes presidenciales sobre el Golpe de Estado del gobierno democrático de Salvador Allende, concretado el 11 de septiembre de 1973 bajo el liderazgo del dictador Augusto Pinochet. La ministra de Relaciones Exteriores (s) de Chile, Gloria de la Fuente, valoró la decisión de exponer los documentos secretos que recibió el presidente norteamericano Richard Nixon sobre la situación de Chile previo al Golpe de Estado.

A través de un comunicado el Departamento de Estado estadounidense aseguró que la desclasificación de este viernes demuestra su “compromiso continuo” con la relación entre los dos países.

A mediados de 1974, el subdirector de la CIA, Vernon Walters, se reunió "cara a cara" con el dictador Pinochet, le saludó de parte del presidente Richard Nixon y del secretario de Estado Henry Kissinger, y le ofreció "su amistad y apoyo... y el deseo de ser útiles de forma discreta".

Pinochet aceptó la ayuda de la Casa Blanca y les pidió que formara a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), que posteriormente se encargaría de violar, torturar, asesinar y secuestrar a miles de niños, mujeres y hombres a lo largo de la dictadura. También pidió que instruyeran a su director, el coronel Manuel Contreras, un "hombre clave" para él.

En uno de sus cuarteles generales, la CIA enseñó a Contreras cómo organizar la DINA y cómo crear un servicio de Inteligencia, e incluso lo incorporó brevemente a su nómina como "activo remunerado" a mediados de 1975.

Vernon Walters organizó un almuerzo para Contreras en la sede de la CIA en Langley

Sin embargo, la propia CIA llegó a catalogar las detenciones secretas y los métodos de tortura e interrogación de quienes ellos mismos habían entrenado como "directamente sacados de la Inquisición española".

Los documentos desclasificados revelan que la CIA admitió que muchos de los prisioneros de los centros clandestinos de tortura del régimen de Pinochet fueron asesinados y desaparecidos, la mayoría de ellos arrojados al mar desde helicópteros de la DINA.

OPERACIÓN CÓNDOR: La DINA fue la organizadora y miembro principal de la Operación Cóndor, la colaboración multilateral entre los servicios de policía secreta del Cono Sur para rastrear, capturar y eliminar a los opositores a sus regímenes en todo el mundo. En octubre de 1975, el director de la DINA, Manuel Contreras, envió invitaciones a sus homólogos de la policía secreta en Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay, invitándolos a la “primera reunión de trabajo sobre Inteligencia Nacional” programada en Santiago entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de 1975. Durante esa reunión, los delegados votaron para honrar a sus anfitriones nombrando su nuevo consorcio en honor al ave nacional de Chile, el "Cóndor". En la segunda reunión del Cóndor, en Santiago en junio de 1976, los países miembros crearon un programa colaborativo de escuadrones de la muerte, cuyo nombre en código era “Teseo”, en honor al vengador semidiós griego Teseo, “para llevar a cabo ataques físicos contra objetivos subversivos” en el extranjero, según la CIA. informes. El Plan Teseo incluía una sección escalofriante titulada “Ejecución del objetivo”, que decía: “Esta es responsabilidad del equipo operativo que (A) interceptará el objetivo, (B) llevará a cabo la operación y (C) escapará”.

Como principal agencia del aparato de represión del régimen, la DINA se hizo famosa por sus centros secretos de tortura, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas de cientos de civiles y actos de terrorismo internacional. La siniestra fuerza de policía secreta, según un informe especial ALTO SECRETO/SENSIBLE del Senado basado en documentos aún clasificados de la CIA, finalmente creció hasta 3.800 oficiales, agentes y personal administrativo (la cifra está mal escrita en el informe como 38.000) con un presupuesto anual de 27 dólares. millón. Según ese estudio, la DINA “fue establecida como un brazo de la presidencia, bajo el control directo del presidente Pinochet”.

El director de la DINA, coronel Manuel Contreras, según la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos, “ha informado exclusivamente al presidente Pinochet y ha recibido órdenes únicamente de él”.

A medida que amplió sus operaciones, la DINA también recibió apoyo organizativo de la CIA. En febrero de 1974, Pinochet pidió personalmente al subdirector de la CIA, Vernon Walters, que ayudara a la DINA en su “período de formación”. Walters organizó un almuerzo para Contreras en la sede de la CIA en Langley, Virginia, a principios de marzo de 1974. A mediados de 1975, la CIA puso brevemente al director de la DINA en su nómina como activo remunerado.



-
Autor: By
Bildinformation: Montaje-esto
Namn:
Foto:

Esto@News

Somos

Noticias

Recomendamos

Publicidad

Template by Esto-Copyright 2021 EstoNews