Steve Bannon
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]
Isreael/ Gaza
El aspecto revelado por una IA concuerda con la apariencia que tenían los judíos que habitaron en Medio Oriente durante el siglo I, según han documentado los historiadores.
La historiadora neozelandesa Joan E. Taylor, autora del nuevo libro “What Did Jesus Look Like?” (“¿Cómo lucía Jesús?”) y profesora del Departamento de Teología y Estudios Religiosos del King’s College de Londres, Reino Unido, comentó al respecto que “los evangelios no describen a Jesús físicamente, no dicen si era alto o bajo, guapo o fuerte. Lo único que dicen es su edad aproximada, unos 30 años. Los judíos de la época eran biológicamente similares a los judíos iraquíes de hoy en día, así que creo que (Jesús) tenía cabello marrón oscuro a negro, ojos castaños y piel morena, es decir, un hombre típico de Oriente Medio”.
En una nota textual publicada por el medio BBC, Joan Taylor profundizó sobre este tema en los siguientes párrafos:
“Todo el mundo sabe cómo es Jesús. Es la figura más pintada de todo el arte occidental, reconocido en todas partes por tener pelo largo y barba, una túnica larga con mangas largas (a menudo blanca) y un manto (a menudo azul). Jesús es tan familiar que se le puede reconocer en las tortitas o en las tostadas. ¿Pero realmente se veía así? Probablemente no.
De hecho, esta imagen familiar de Jesús en realidad proviene de la era bizantina, desde el siglo IV en adelante, y las representaciones bizantinas de Jesús eran simbólicas: tenían que ver con el significado, no con la exactitud histórica. Entonces, ¿Cómo era realmente Jesús?
1. Cabello y barba: Cuando los primeros cristianos no mostraban a Cristo como gobernante celestial, mostraban a Jesús como un hombre real como cualquier otro: imberbe y de pelo corto. Las primeras pinturas de Jesús que se conservan, de la iglesia de la ciudad en ruinas de Dura-Europos en el Éufrates (que datan de la primera mitad del siglo III d.C.)
Pero tal vez, como una especie de sabio errante, Jesús habría tenido barba, por la sencilla razón de que no iba a los barberos. Se pensaba que el desaliñado general y la barba diferenciaban a un filósofo (que pensaba en cosas más elevadas) de todos los demás. El filósofo estoico Epicteto lo consideró ‘apropiado según la naturaleza’.
Por lo demás, en el mundo grecorromano del siglo I, estar bien afeitado y tener el pelo corto se consideraba absolutamente esencial. Una gran melena de cabello exuberante y barba era un rasgo divino, que no se replicaba en el estilo masculino. Incluso un filósofo llevaba el pelo bastante corto. La barba no era distintiva de ser judío en la antigüedad.
De hecho, uno de los problemas para los opresores de judíos en diferentes épocas fue identificarlos cuando se parecían a los demás (un punto señalado en el libro de Macabeos).
Sin embargo, las imágenes de hombres judíos en las monedas Judaea Capta, emitidas por Roma después de la captura de Jerusalén en el año 70 d.C., indican hombres cautivos con barba. Así que Jesús, como filósofo de aspecto ‘natural’, bien podría haber tenido una barba corta, como los hombres representados en las monedas de Judea Capta, pero su cabello probablemente no era muy largo.
2. Ropa: En la época de Jesús, los hombres ricos vestían túnicas largas para ocasiones especiales, para mostrar su alto estatus en público. En una de las enseñanzas de Jesús, dice: ‘Guardaos de los escribas, que desean andar con largas vestiduras (stolai), recibir saludos en las plazas y ocupar los asientos más importantes en las sinagogas y los lugares de honor en los banquetes’. (Marcos capítulo 12, versos 38-39).
Los dichos de Jesús generalmente se consideran las partes más precisas de los Evangelios, por lo que podemos suponer que Jesús realmente no usaba tales ropas.
Encima de la túnica se llevaría un manto, un himation, y sabemos que Jesús llevaba uno de estos porque esto es lo que tocó una mujer cuando quiso ser curada por él (ver, por ejemplo, Marcos capítulo 5, verso 27). Un manto era una pieza grande de material de lana, aunque no era muy gruesa y para abrigarse convenía usar dos.
El poder y el prestigio estaban indicados por la calidad, el tamaño y el color de estos mantos. El morado y ciertos tipos de azul indicaban grandeza y estima. Estos eran colores reales porque los tintes utilizados para fabricarlos eran muy raros y costosos… Sin embargo, Jesús no vestía de blanco.
Esto era distintivo, requería blanqueamiento o tiza, y en Judea estaba asociado con un grupo llamado los esenios, que seguían una interpretación estricta de la ley judía. La diferencia entre la ropa de Jesús y la ropa blanca y brillante se describe en Marcos capítulo 9, cuando tres apóstoles acompañan a Jesús a una montaña para orar y él comienza a irradiar luz.
Marcos relata que la himatia de Jesús (en plural la palabra puede significar ‘ropa’ o ‘ropas’ en lugar de específicamente ‘mantos’) comenzó ‘brillando, intensamente blanca, como ningún batanero en la tierra podría blanquearlas’. Por lo tanto, antes de su transfiguración, Marcos presenta a Jesús como un hombre corriente, vestido con ropas corrientes, en este caso lana sin teñir, material que enviaría a un batanero.
Se nos cuenta más sobre la vestimenta de Jesús durante su ejecución, cuando los soldados romanos dividieron su himatia (en este caso la palabra probablemente se refiere a dos mantos) en cuatro partes (ver Juan capítulo 19, versículo 23). Uno de ellos probablemente era un talit o chal de oración judío. Jesús se refiere específicamente a este manto con borlas (tzitzith) en Mateo capítulo 23, versículo 5.
Este era un himat liviano, tradicionalmente hecho de un material de lana sin teñir de color crema, y probablemente tenía algún tipo de franja o hilo índigo.
3. Pies: De pie, Jesús habría usado sandalias. Todos llevaban sandalias. En las cuevas del desierto cercanas al Mar Muerto y Masada han salido a la luz sandalias de la época de Jesús, por lo que podemos ver exactamente cómo eran. Eran muy simples, con las suelas hechas de gruesas piezas de cuero cosidas entre sí, y la parte superior hecha de tiras de cuero que pasaban por los dedos.
Características físicas: ¿Y qué pasa con los rasgos faciales de Jesús? Eran judíos. Que Jesús era judío (o judeo) es seguro porque se repite en diversa literatura, incluidas las cartas de Pablo. Y, como dice la Carta a los Hebreos: “Es claro que nuestro Señor era descendiente de Judá”. Entonces, ¿cómo nos imaginamos a un judío en este momento, un hombre “de unos 30 años de edad cuando comenzó”, según Lucas capítulo 3?
Por todo lo que se puede hacer con el modelado de huesos antiguos, creo que la correspondencia más cercana a cómo era realmente Jesús se encuentra en la representación de Moisés en las paredes de la sinagoga de Dura-Europos del siglo III, ya que muestra cómo un sabio judío fue imaginado en el mundo grecorromano.
Se imagina a Moisés con ropa sin teñir y, de hecho, su único manto es un talit, ya que en la imagen de Dura de Moisés dividiendo el Mar Rojo se pueden ver borlas (tzitzith) en las esquinas. En cualquier caso, esta imagen es mucho más correcta como base para imaginar al Jesús histórico que las adaptaciones del Jesús bizantino que se han convertido en estándar: tiene el pelo corto y una ligera barba, y viste una túnica corta, con mangas cortas, y un himation”.
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]