Sun Axelssson

Sun Axelssson Online

Sun Axelsson, Mignon och Karl Edvins yngsta dotter, föddes i Göteborg 1935. Suns i början poetiskt drömmande stil har utvecklats till en mer realistisk stil, där teman som att älska och att befria sig är centrala.

Böcker

Sitt stora genombrott fick Sun Axelsson 1978 med den självbiografiska drömmen om ett liv, följt 1984 av Honungsvargar och 1989 av Nattens årstid

Dikter - Poemas

Axelssons utländska påbrå gav henne tidigt en erfarenhet av främlingskap som kom att prägla hennes konstnärskap och kulturella verksamhet.

1935 - este

sun-Axelsson-biografia

Chilenos

En Suecia viven aproximadamente entre 40.000 y 50.000 personas de origen chileno. Muchas de ellas llegaron al país como refugiados políticos tras el golpe militar en Chile de 1973. En aquel entonces, el gobierno el Primer Ministro sueco Olof Palme mostraron una gran solidaridad con la población chilena y condenó al dictador militar. Hoy, muchos de estos chilenos se han nacionalizado suecos y han reconstruido su vida en Suecia. Han tenido hijos y nietos que nacieron y crecieron en la sociedad sueca, muchos de ellos se consideran chilenos de segunda o tercera generación. La diáspora chilena es una las más numerosas en Suecia.

En la década de 1970 no existía una política de refugiados en Suecia. En aquel entonces, solo había inmigración laboral. Cuando los chilenos llegamos a Trollhättan, escribe Jorge Pereira no existían estructuras para recibir refugiados. Por ejemplo, no había intérpretes ni apoyo financiero. Tuvimos que pedir prestado dinero para comprar una cama, una mesa y sillas.

Pero hubo una gran solidaridad por parte de la gente de Trollhättan. Nos sentimos bienvenidos y recibimos una respuesta muy positiva. Los chilenos comenzamos de inmediato a estudiar 240 horas de sueco para inmigrantes, para poder comunicarnos con los suecos. Nos organizamos y formamos una asociación chilena. Junto con ciudadanos y organizaciones suecas, creamos un Comité de Chile para trabajar en solidaridad con el pueblo chileno durante la dictadura militar. En la década de 1980, había empleos en la industria automotriz de Trollhättan. Muchos chilenos consiguieron su primer empleo en Sabb. Otros encontraron otros trabajos.

Los chilenos en Rinkeby formaron comunidad y contribuyeron a crear un entorno multicultural.

Muchos chilenos huyeron a Suecia después del golpe militar de 1973 y se establecieron en Estocolmo en zonas como Rinkeby, aquí surgen las primeras radios de cercanía, como Continente, Nueva América entre otras, junto a otros latinoamericanos va tomando forma un colectivo cultural, también tuvo su base un grupo “fotográfico” llamado Panquipulli, liderado por Osvaldo Duffau. Rinkeby fue una de las zonas de Estocolmo donde los chilenos estuvieron bien representados, en éste ambiente los poetas no se restaron y crean lo que mas tarde será conocido como “Grupo Taller de Estocolmo”.

Más tarde en los años 90 muchos chilenos y otros latinoamericanos se reunían en Rinkeby para dar forma a festivales de música como Midsommar Latino. Los chilenos en Rinkeby formaron comunidad y contribuyeron a crear un entorno multicultural.

Historia temprana

El nombre Rinkeby proviene de la antigua palabra sueca rinker, que significa "guerrero".[2] El nombre se menciona desde 1347 como Rynkaby cuando Olof en Rynkaby aparece como un miembro habitual del consejo del distrito de Sollentuna. En el año 1424 se celebró aquí un consejo. A mediados del siglo XVI, el pueblo estaba formado por dos granjas: una granja fiscal y una granja eclesiástica propiedad de la Iglesia de Spånga. La granja Rinkeby estaba situada en el actual Rinkebyplan, al lado de Visbyringen. No quedan casas; Los últimos fueron demolidos en la década de 1960.

En 1965, Göran Sidenbladh, Igor Dergalin y Josef Stäck desarrollaron un plan maestro para Rinkeby y Tensta en la oficina de planificación de la ciudad. La construcción de Rinkeby comenzó en 1968 y los primeros residentes se mudaron en 1969. Todas las casas se completaron en 1971 y el 3 de noviembre de 1971 se inauguró el centro de la ciudad de Rinkeby.

Teresa Calderon

¡Qué sorpresa me he llevado esta tarde mientras ordenaba el caos de mi escritorio.

Encontré estas fotografías históricas! Año 1990, departamento de daddy donde hice una fiesta porque recién había conocido a Thomas Harris de quien ya no volvería a separarme. Venían Carlos Geywitz y María, la hija de Ingmar Bergman, la mujer amada por Carlos, quienes fueron pareja durante varios años.

También aparecen mi bella hermana Lila, la Verito, sicopedagoga del colegio Terranova donde ambas trabajábamos y un poeta portoriqueño de cuyo nombre me encantaría acordarme que finalmente se quedó con la Verito.

Esa noche la contaré en otra historia, tal vez en FB porque el episodio está narrado en mi novela: "Mi amor por ti", antes de que Carlos abandonara este mundo.

Cuando ya era muy tarde Carlos dijo: Ya Tere, antes de que todos nos curemos, firma la autorización para la Sun Axelsson que publicará nuestros poemas en Boniers, traducidos al sueco.

Los poetas éramos en "Bevingade Lejon", Carlos Geywitz, Adrián Santini, Sergio Infante, Diego Maquieira y yo. Texto foto de Teresa Calderon

El Grupo Taller de Estocolmo

El Grupo Taller de Estocolmo1 tuvo una labor señera en la difusión de la literatura chilena e hispanoamericana en Escandinavia, durante las décadas finales del siglo XX. Una parte importante de su trabajo colectivo fue apoyado por la escritora sueca Sun Axelsson, quien desde la llegada de estos escritores exiliados a la capital sueca, sirvió como vínculo con los círculos intelectuales en Escandinavia.

Un segmento importante de las primeras obras, de los cinco integrantes del Grupo Taller de Estocolmo, surgieron en esta etapa de creatividad conjunta, tales como: Sobre exilios de Sergio Infante, Después del centauro de Adrián Santini, El ojo de la ira de Carlos Geywitz, La morada del signo de Sergio Badilla Castillo o Caperucita esperando al lobo de Edgardo Mardones.

En 1991, los cuatro poetas del grupo, Infante, Badilla, Santini y Geywitz, son incorporados en la primera antología de poesía chilena, que compila y traduce al sueco la poeta y escritora Sun Axelsson, junto a los traductores, Marina Torres, Leif Duprez y Sören Persson, con el nombre de Bevingade Lejon. (León alado).

La comunidad literaria de estos escritores cesa definitivamente a finales de los ochenta, debido al regreso de Badilla y Mardones a Chile y por la actividad docente y de investigación de Infante y Santini; aunque la afinidad lírica, temática y de amistad los mantiene aún en contacto.

Yo le ayudaba a mantenerse

Supongamos que aún es el 6 de junio del año 2003 y alguien entrevista a Boris Bezama en el diario La Segunda, de Santiago de Chile.

Las notas que uno toma son casi taquigráficas por lo escuetas, escribe Hernán Lavín Cerda. Se atomiza entonces el lenguaje. Nuestras notas de aquel tiempo dicen más o menos lo siguiente: Sun Axelsson, escritora sueca.

Fue pareja sentimental de Nicanor Parra en la década de 1960 y hoy nos habla desde la isla de Leros, allá en Grecia. Uno de sus libros se editará en Chile: Las orillas de lo eterno.

Sun veranea en Grecia desde hace treinta años. Nicanor Parra, por lo que se sabe, se volvió casi loco de amor por ella. “Vivíamos juntos en mi cuarto de estudiante en Estocolmo.

En cierto modo, yo le ayudaba a mantenerse. Él dijo que luego me ayudaría en Santiago de Chile, pero algo sucedió y no fue así. Nicanor era un encanto. Un ser increíble, muy inteligente y con mucho sentido del humor.

Podía cambiar de temperamento y de situaciones muy rápidamente, así como también de amores. Al fin pude viajar rumbo a Santiago de Chile porque él me lo pidió durante un año a través de cartas que iban y venían.

De cualquier modo, Nicanor era muy celoso en aquel tiempo”.

La escritora sueca ha llegado a decir que algunas veces la castigaba dejándola bajo llave. “No me permitía, incluso, que yo asistiera al Instituto Pedagógico para continuar mis estudios. Ahora comprendo todo.

La verdad es que no se atrevía a contarle a su mujer en ese tiempo, Inge Palmer, que yo iba a llegar a Santiago de Chile porque él me lo había pedido. Al fin regresé a Suecia después de vivir dos años en Chile y sólo tres meses con el antipoeta.

En otro viaje a Santiago lo encontré solo y corrigiendo pruebas o exámenes de sus alumnos. Alguna vez me dijo que al descubrir y leer a T.S. Eliot se dio cuenta de que él también podía escribir poesía, aun cuando fuese un matemático.

Lo encontré con sus pantalones de cotelé que yo le había regalado.

Siempre había dicho que si yo lo dejaba, él iba a enterrar sus pantalones, pero no lo hizo. Confieso que Nicanor me ha dado el valor y la fuerza para enfrentarme a todo en esta vida. En un tiempo fue muy dulce conmigo, pero no pudo decidirse con cuál mujer podía navegar.

Sin duda que es capaz de hacer bromas increíblemente geniales que no son fácilmente traducibles a otros idiomas.

Es difícil para los suecos comprender en qué momento Nicanor Parra se esconde en su laberinto…” Lo persigue el Premio Nobel. Ha sido postulado cinco veces. Algunos dicen que así ocurre porque otros dos chilenos, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, ya lo obtuvieron. Sun Axelsson puede hablar en siete idiomas.

Se define como totalmente de izquierda “y no como otros”. Tiene más de 75 años y enviudó de Michael Piper, un escultor inglés con quien estuvo casada durante 35 años. Anualmente acudían a Leros, aquella isla donde los griegos construyeron el manicomio más grande del país.

Un glaucoma en uno de sus ojos no le permite desplazarse sola. Alguna vez llegó a decir que Nicanor es algo frío, cerebral, matemático y taoísta.

http://www.cactuscultural.cl/la-luz-despues-de-40-anos/ https://www.bokus.com/bok/9789188399014/tankar-som-blev-dikt/
Carlos Geywitz, Teresa Calderon

Foto: Gentileza, Teresa C.

Chilenare

Bevingade lejon

Tysnad eko

Nattens års tiden

Libros

Sun

1994

Tysnad och eko

Konstnäre Andrea Endell blir oförklarligt stående mitt i gatan då hon ser en människa passera som hon tycker sig känna igen. Hon blir påkörd av en motorcykel och beordras stillhet.

Continúe
Omslagsbild: René Magritte, Le Bouquet tout fait été, 1956

1989

Nattens Års tiden

En ung kvinna landar på flygplatsen i Santiago de Chile en februaridag på femtiotalet. I sitt bagage bär hon med sig drömmar om att förverkliga sig som förfatare och människa.

Continue Omslagsbild: Enrique Zañartú

Manufactured By Liquor Store

On her way she met a copy. The copy warned the Little Blind Text, that where it came from it would have been rewritten a thousand times and everything that was left from its origin would be the word "and" and the Little Blind Text should turn around and return to its own, safe country. But nothing the copy said could convince her and so it didn’t take long until a few insidious Copy Writers ambushed her, made her drunk with Longe and Parole and dragged her into their agency, where they abused her for their.